En mis años administrando grupos y foros tanto de Informática como de producción musical la mínimo una vez a la semana aparece algún usuario pidiendo orientación sobre que computadora comprar y las respuestas de los usuarios los dejan más confundidos aun, porque realmente no llegan a un consenso y simplemente todos recomiendan el equipo que tienen y que les funciona y tienen la filosofía de “Si a mí me funciona a los demás de seguro también” pero anda más lejos de la realidad y siempre termino dando una extensa y detallada respuesta y cuando vuelven a a hacer la pregunta, vuelvo a responder con una extensa y detallada respuesta y luego de años tome la decisión de publicar la respuesta en el blog de mi pagina web, para no tener que escribirla una y otra vez, así que ve por un café, una cerveza o tu bebida favorita porque esto será largo.
Hay algo muy importante a considerar, primero necesita saber cuál es el nivel de potencia que requieres, les recuerdo que este post está orientado a este rubro y más específicamente es una respuesta a la pregunta
¿Que Computadora me compro para Producción Musical?
Si vas a mezclar en casa sesiones de 10 pistas con unos cuantos plugis y librerías, no necesitas la misma potencia que para mezclar una sesión de 190 Pistas, con más de 400 plugins, 5 librerías y 30 líneas de automatización.
Lo primero es definir que necesitas, mezclar en casa para hacer tus maquetas o para dedicarte a la producción musical como profesión.
Normalmente se escucha o se lee a la gente hablar de Giga Hertz, Giga bytes, Núcleos, Hilos, Modelos y generaciones, pero realmente esto no te dice realmente cual de los 8 computadores que están en la vitrina de la tienda es el más potente.
Seria como ir a una automotora a comprar un automóvil tratar de saber cuál es el mejor preguntándole al vendedor a cuantos Kilómetros por hora puede llegar cada uno y escoger el que llega más rápido, pasando por alto, el peso del vehículo, la cilindrada del motor, los caballos de fuerza y los kilómetros por litro que es capaz de dar.
Por suerte hay una forma de medida que nos permite saber en promedio la potencia de una maquina y esto es gracias a una base de datos enorme que se lleva recopilando por años.
La comunidad Informática global lleva décadas haciendo test de rendimiento a todos los procesadores del mercado usando Test de Esfuerzo (Benchmark) y estos test arrojan un valor en un valor de ranking que se termino llamando “Benchmarks”
Benchmarks
Actualmente hay Equipos que llegan a tener hasta 120.000 puntos de benchmarks, por ejemplo el Intel Core i9-13900KF tiene 59.803 Benchmaks, pero para producción musical no se requiere tanto, hay muchos productores que trabajan libremente con procesadores Apple M1 que tiene 14.266 Benchmarks o el Apple M1 PRO que tiene 17.212 Benchmarks.
Entonces podemos establecer que para dedicarte a la Producción Musical como Profesión deberías tener una maquina que tenga entre 14.000 y 17.000 Benchmarks, por sobre eso ya estarías desperdiciando el dinero, a menos que además te dediques a hacer Streaming y necesites además de producir, manejar imagen y Video, ahí probablemente te convenga tener una maquina con mayor potencia.
Si te vas a dedicar a la producción como Hobbie o para grabar tus propias canciones en casa para componer y hacer maquetas con un procesador que tenga de 5.000 o 8.000 Benchmarks basta y sobra.
Muchos te recomendaran Laptops Gaming, pero esto solo vale la pena si te vas a dedicar a esto de verdad, de lo contrarios es un gasto innecesario, por ejemplo una HP OMEN de 15” tienen un procesador Intel Core i7-9750H que tiene 11.000 benchmarks, eso es demasiado para grabar en casa como hobbie, en ese caso te conviene tener una maquina que tenga entre 5.000 y 8.000 Benchmarks y te costara mucho menos.
Otro detalle es que si piensas en un Portátil, debes saber que los portátiles NO ESTAN DISEÑADOS para usarse todo el día en alto desempeño y reduces su vida útil usándolos así, los únicos equipos DISEÑADOS para funcionar al máximo todo el día son los GAMING y aun así su vida útil se reduce bastante, de lo contrario lo mejor siempre es una PC de Escritorio con buenos ventiladores.

Solo piensa que una computadora de escritorio necesita un disipador de calor y un ventilador de 15 x 15 x 15cm para mantenerse relativamente optimo y aun así se recomiendan sistemas de refrigeración mas avanzados y más grandes para un funcionamiento más optimo y los Equipos Portátiles usan un ventilador del tamaño de una moneda.
¿Eso no te genera una duda?
Pues si lo haces es normal, La potencia de cualquier maquina depende literalmente de la energía que consume y físicamente el consumo de energía genera calor, por ende mientras más potencia tenga una maquina, mas calor generara, entonces ¿por qué los portátiles generan tan poco calor?, pues precisamente porque no generan tanta potencia como un equipo de escritorio.
Habiendo explicado esto pasamos a los detalles.
NOMENCLATURAS Y COMO ENTENDERLAS
Los GHz de los procesadores, la generación y el tipo de producto no te determinan nada en la actualidad.
Por ejemplo puedes tener un i5 de 5ta generación con más potencia que un i7 de 11va y esto lo determinan varios factores.
Uno de ellos es la orientación del producto, existen procesadores i3, i5, i7 e i9 para distintos usos.
Se fabrican para Alto Desempeño, para uso de oficina y para uso hogareño en portátiles y cada uno de estos tiene un desempeño y potencia diferentes.
Esto lo determina la sigla o letra del Sufijo del procesador.
Por ejemplo el Intel Core i5-4670R que es de 4ta generación, tiene 5.233 Benchmarks y el Intel Core i7-8665UE que es un i7 y de 8va generación solo tiene 5.266 Benchmarks, entonces claramente que sea de generación superior o que sea un producto superior no determina nada en su potencia o rendimiento.
Entendamos las Siglas y Nombres
Tomemos como ejemplo en INTEL CORE I9-13900k.
- Intel es el Fabricante.
- Core i9 es el Producto o Modificador de Marca
- 13 es el indicador de Generación
- 900 es el indicador SKU o Stok Keeping Unit que determinar la correlación del modelo, mientras mas grande el numero suele tener mejores características.
- K es el sufijo, esta letra o sigla determina el mercado para el cual está orientado el procesador, específicamente la K determina que esta desbloqueado y permite overclocking.
Tienes sufijos como H, K, F, G, X y difieren entre Generaciones, por ejemplo para los más antiguos la U determina Bajo Consumo para Portátiles y repercute enormemente en el desempeño, estos procesadores son para usar Office y ver Netflix.
Luego de fijarte que el procesador que vas a comprar tenga Sufijo H o HK, por ejemplo, lo siguiente que debes hacer es comparar la potencia de cada procesador en Benchmarks, tanto en desempeño Multinucleo como Individual.
Fijaste en los valores de CPU Mark y Single Thread Rating.
El CPU Mark es una medición de Ranking de rendimiento General del Procesador.
Y el Single Thread Rating es el valor de Ranking del Rendimiento de los Threads (hilos) individualmente.
Es importante saber que un procesador que tenga por ejemplo 30.000 de CPU Marks y 5.000 de single Threads Rating, será superior a uno que tenga 35.000 de CPU Marks y 2.500 de Single Thread Rating.
Por mucho que el CPU Mark sea superior, la potencia de los núcleos individuales es inferior, por ende el de mayor Single Thread Rating gana en producción de audio por que se requiere mucha potencia single core, porque los plugins, envíos y automatizaciones se reparten la carga entre los Threads, si tus Threads tienen poca potencia el Rendimiento del DAW será bajo.
COMO PROCEDER Y COMO COMPRAR
Ahora seguro te estarás preguntando cómo diablos saber cuántos benchmarks tiene un procesador y como uso toda esta información a mi favor.
En este link te dejo la pagina donde puedes buscar los procesadores con nombre y apellido para saber cuántos Benchmarks tienen.
Cuando ya sepas de cuánto dinero dispones para invertir en una computadora, ve a tu tienda favorita o la que tengas a manos y pregunta que computadoras tienen por el rango de precios que dispones y fíjate en que procesadores tienen, pídele al vendedor que te diga el Nombre Completo del procesador (Como te lo explique más arriba, Fabricante, Modificador de Marca, Generación, indicador SKU y Sufijo) de cada uno de los equipos que está dentro de tu rango de precio y anótalos
Con esta información ve al link que te deje y verifica cual tiene mayor cantidad de Benchmarks tanto en CPU Marks como en single Threads Rating y compra ese.
No te preocupes por el tamaño del disco duro ni la cantidad de memoria Ram, porque todos estos aspectos son modificables, si tiene poca RAM y poco disco le compras otro mas grande y punto, pero si tiene un procesador de poca potencia no podrás cambiarlo, porque estos vienen soldados a la placa, así que centra el objetivo de tu compra en el mejor procesador posible, Ram y Disco los puedes modificar en el futuro.
Si tienes alguna duda, puedes hacérmela en el post del Grupo o Foro donde compartí esto y si llegaste directamente a mi web, puedes escribirme desde el formulario de contactos.
Saludos
Que tan importante es el Disco SSD y la RAM, te lo explico en Otro Post.